Saltar al contenido

Nadie asume responsabilidades ante el caos en el Metro CDMX

1) Sheinbaum, Florencia Serranía y el caos en el Metro CDMX

El tema de la inseguridad en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) conocido como METRO, a escasos dos meses de que entró la nueva administración, esa que forma parte de la Cuarta Transformación y que como magia anunciaban que llegando ellos todo cambiaría como en el país de las maravillas, al contrario, les explota la inseguridad con la característica de secuestros a mujeres, convirtiéndose en un caos.

algunos medios lo difundieron también, pero no con la resonancia e importancia que este tema requiere.

Desafortunadamente tuvo que ser la denuncia pública nuevamente a través de redes sociales, en la que se mostró el mapa de en qué estaciones se habían presentado los lamentables hechos de estos mal paridos en contra de mujeres usuarias de este transporte. A partir de ello, algunos medios lo difundieron también, pero no con la resonancia e importancia que este tema requiere.

Aunque la reacción del gobierno de la ciudad fue totalmente contraria a la que su obligación como funcionarios y autoridades respectivas debería ser, ya que aún con las denuncias en redes sociales, de estos los intentos de secuestros en el METRO y haberse elaborado y difundido un mapa de los intentos de secuestro, resultó que Claudia Sheinbaum declaró:

no hay denuncias de secuestros en el metro” (Sheinbaum)

En la misma línea, autoridades del Metro señalaron que a la denunciante de la red “de manera inmediata” la contactaron “a través de sus redes sociales para brindarle asesoría, pese a ello y hasta el momento no se ha tenido respuesta alguna”. Realizando un exhorto a las usuarias de este transporte para denunciar:

si conoce o es víctima de cualquier tipo de ilícito dentro de nuestras instalaciones se acerque al personal de seguridad y vigilancia adscrito al Sistema para realizar lo que a derecho proceda”.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, también le pidió al Secretario de Seguridad Ciudadana, se reuniera con quienes que señalado los intentos de secuestro para ver si es que hay algo, pero reiterando que “no hay denuncias o carpetas de investigación en torno a este tipo de delitos”.

Agregando que ni el Secretario de Seguridad Ciudadana, Jesús Orta, ni la Procuradora de la capital, Ernestina Godoy, admiten la existencia de hechos de esta naturaleza, debido a que no hay denuncia o carpeta de investigación alguna.

2) Cruda realidad no denunciar

Iniciando este grave problema, que en los Ministerios Públicos de la Ciudad de México no se tipifican las denuncias de mujeres que son atacadas en las instalaciones del metro como intento de secuestro si no como robo. Así lo han señalado víctimas, que al presentar su querella en los Ministerios Públicos, se enfrentaron con la negativa de las autoridades para poder levantarla.

En relación a este tema, la Procuradora Capitalina, Ernestina Godoy, indicó: “Vamos a revisar por qué no se las aceptan (las denuncias), por qué las clasifican como robo, lo que ellas describen es un modus operandi, y vamos a investigar y no desestimaremos ninguna denuncia, estoy muy enojada”.

3) Mapeo de Zonas con Inseguridad

Con la información de testimonios de mujeres que han denunciado intentos de secuestro en redes sociales, las mismas usuarias del Metro se dieron a la tarea de elaborar un mapeo de las zonas reportadas como inseguras que sirva para poner sobre aviso de esas zonas que son peligrosas, principalmente para las mujeres.

Ese mapeo por el momento, ubica las Líneas 7 y 12 del Metro en las que se registra el mayor número de denuncias.

DATOS DE DELITOS POR ESTACIÓN AQUÍ.

Describiendo su modus operandi de estos mal nacidos que intentan secuestrarlas, el cual inicia con una persecución donde uno o varios sujetos acorralan a sus posibles víctimas. Intimidándolas para intentar subirlas a automóviles con vidrios polarizados y sin placas. Cuando la posible víctima quiere pedir ayuda, estos delincuentes fingen ser su pareja sentimental externando que la mujer sufre algún trastorno.

Los ministerios públicos fomentan que estos delincuentes actúen con toda la IMPUNIDAD, porque su actuar de los MP’s se ha basado en buscar la forma de no levantar las denuncias respectivas, solamente generando comprobantes administrativos. Dedicando el mínimo de su tiempo laboral, en investigar para resolver esos múltiples casos delictivos, cuando en esta ciudad más del 80 por ciento de la población, vive insegura, registrándose en ella, la segunda tasa delictiva más alta del país, de acuerdo a las encuestas del INEGI 2016 y 2017 sobre Percepción de Seguridad Urbana y sobre Victimización.

Sirva la siguiente información como muestra de el nefasto desempeño de los funcionarios responsables: En la Fiscalía Desconcentrada de Benito Juárez, donde ocurrió el caso de intento de secuestro de Siomara, el diario La Crónica se encontró el año pasado con procedimientos impensables:

“Allí una médico legista era el obstáculo para que las denuncias se registraran; la médico impidió la declaración de un denunciante al que le pusieron una pistola en la cabeza. Ese denunciante fue declarado incapacitado para denunciar porque, después de indicar que tomó media cerveza, no pudo hacer un cuatro con las piernas mientras simultáneamente levanta los brazos, cerraba los ojos y echaba la cabeza para atrás… una prueba que no puede pasar el 90 por ciento de los ciudadanos que no han bebido una gota de alcohol.

4) Características de las posibles mujeres víctimas de secuestro en el Metro

Con la información de las denuncias de víctimas, se ha podido identificar el modus operandi de estos agresores de mujeres, que operan en las inmediaciones de las estaciones del Metro. Elijen a mujeres con edades de entre 20 y 25 años, estudiantes universitarias, que viajen solas y distraídas en su teléfono celular.

Asimismo han ubicado que los delincuentes son de complexión delgada, tez morena clara, cabello negro y largo. Intentando los secuestros de las 17:00 a las 22:00 horas, horarios en que las mujeres se dirigen a la escuela o regresan de clases. Asimismo, los días en que se cometen más los intentos de secuestro son lunes, miércoles y viernes; aunque tres han ocurrido en fin de semana. Las estaciones más peligrosas son:

Estaciones más peligrosas: Candelaria, Coyoacán, Miguel Ángel de Quevedo, Potrero y Centro Médico.

Mal y de malas la Cuarta Transformación en la ciudad de México ya que la inseguridad en el metro es un terrible problema al presentarse enormes riesgos para las mujeres en 26 estaciones del metro. Y nos enteramos por las redes sociales y porque hubo quienes en un gran valor ciudadano lo denunció y elaboró un mapa de zonas y estaciones peligrosas.

Pero las autoridades del gobierno de la ciudad de México primero lo desmintieron y ahora que les llueven las denuncias, salen con que van a investigar. Llamando mucho la atención que sea Claudia Sheinbaum quien dé la cara principalmente, pero la más indicada o responsable, la Directora del Metro, ni sus luces.

Por ello pregunto

¿Florencia huyó a la Serranía?

¿Usted que piensa estimado lector?

Carlos Aguila Franco

@CarlosAguilaFra

Periodista y analista político desde 1984, egresado de la UNAM. Experto en comunicación social y campañas políticas. Ha colaborado con medios y diarios como el Diario de los Ángeles (EEUU), ABC Radio, Ruiz-Healy Times, entre otros. Funcionario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Conasupo, Segob, PGJDF, DDF, Gobierno del Estado de Sonora, Municipio de Tlalnepantla. Exsecretario técnico de la Comisión de Asuntos Electorales en la LVII Legislatura del Estado de México (2009 a 2012). Autor de los libros: “La realidad de los partidos políticos” (1995), “La ciudad que entró en caos” (1998), “La ciudad de México en caos y desesperanza ¿Un mentiroso a la presidencia?” (2006), “Diez años de caos y corrupción en la CDMX (2008).”

Los comentarios realizados por las plumas invitadas en dlpoder.com reflejan perspectivas y análisis personales. DLpoder es un medio de comunicación democrático en donde todas las perspectivas aportan valor y son respetadas sin discrepancia.

 

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad