Saltar al contenido

Bernie Sanders inicia nuevamente su carrera por la presidencia en EEUU

¿La segunda es la vencida?

El autoproclamado socialista-demócrata y senador independiente de Vermont, Bernie Sanders, anunció sus intenciones por competir, una vez más, por la candidatura a la presidencia de Estados Unidos en el 2020.

Sus fuertes declaraciones en contra del actual presidente, Donald Trump, dan una muestra de lo que será su campaña por los siguientes meses. El progresista de izquierda define al actual mandatario como:

“el presidente más peligroso de la historia estadounidense moderna”

Su candidatura para las primarias demócratas fue una sorpresa, sobre todo porque ya se encuentran sumamente competidas, inclusive a un año de que arranquen oficialmente.

Para Sanders captar nuevamente toda la fuerza de la izquierda en el partido significará su mayor reto, pues en la competencia por monopolizar dicha fuerza también se encuentran Elizabeth Warren Y Tulsi Gabbard.

“Nuestra campaña no es sólo sobre derrotar a Donald Trump, es sobre transformar el país y crear un Gobierno basado en los principios de justicia económica, social, racial y medioambiental”.

Declaró el senador durante una entrevista radiofónica.

Bernie Sanders
Bernie Sanders

Apoyo inmediato

Cuando anunció su primera candidatura, en abril de 2015, fue visto como una curiosidad de las elecciones. Un senador independiente de 73 años del pequeño Estado de Vermont, que no pertenecía al partido, que se definía como “socialista democrático”, que no contaba con respaldo económico, que competía contra Hillary Clinton, cuya carrera e influencia en el partido la ponían en una clara ventaja.

A pesar de la avasallante ventaja de Hillary, Sanders dio buena pelea. Con ello demostró a los demócratas que se podía competir con programas alejados del centrismo propio de Bill Clinton y Barack Obama.

“Hace tres años, durante nuestra campaña de 2016, cuando presentamos nuestra agenda progresista, nos dijeron que nuestras ideas eran radicales y extremas…

han pasado tres años y, como resultado de millones de estadounidenses alzándose y luchando, todas esas políticas y más, son apoyadas ahora por una mayoría de estadounidenses”

Sólo tres horas y media después del anuncio, Barnie Sanders ya había recolectado un millón de dólares en donativos para su campaña. Las aportaciones se dieron a través de internet.

En Twitter el senador publicó un video en el que repetía los puntos nodales de su discurso,  en el que promete “luchar contra los poderosos grupos de presión que controlan nuestra vida política” y en el que se notan sus influencias socialistas pues declara que:

«el cambio real nunca se produce desde arriba hacia abajo, sino, siempre, desde abajo hacia arriba» y que para lograrlo necesita: «un histórico movimiento de base, sin precedentes que empezará con al menos un millón de personas en todo el país».

Pese a ello, algunos analistas ven dos obstáculos principales para que Sanders gane la candidatura. El primero de ellos, la edad, el senador tiene actualmente 77 años, cinco años mayor que el actual presidente. Por lo que, de llegar a ganar todas las contiendas su mandato terminaría a los 82 años, una edad difícil para pensar en una campaña de reelección.

El segundo obstáculo es que las propuestas supuestamente radicales que impulsaba en 2016 ya no son tan radicales ni novedosas, pues han sido absorbidas por los demás candidatos demócratas: Sanidad universal, recorte de los costes de educación universitaria, regulación de la economía, son propuestas que ahora son básicas para cualquier candidato demócrata.

Edición @dlpoder

Responsable: David Chávez

Twitter: @DavidSalvadorDL

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad