Saltar al contenido

Aprueba el Senado la Guardia Nacional

La aprobación del Senado

El martes 21 de febrero (2019) el Senado de la Republica avaló por unanimidad en lo general y en lo particular la creación de la Guardia Nacional, con 127 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones. La aprobación se llevó a cabo con ciertas modificaciones que se devolverán a Cámara de Diputadas para su revisión.

A pesar de que la propuesta inicial hecha por el presidente de la Republica, Andrés Manuel López Obrador, recibió numerosas críticas por parte de la oposición, se llegaron a acuerdos con todas las fuerzas políticas.

El proyecto de decreto será enviado a la Cámara de Diputados en San Lázaro y en el caso de ser aprobado pasará a los congresos de los estados para  ser ratificada para su promulgación.

Los acuerdos con la oposición

MANDO

Uno de los cambios más significativos, fruto de acuerdos con la oposición, fue el mando de la Guardia Nacional. En la propuesta original se planteaba que fuera de orden militar, pero después de las negociaciones este pasó a ser civil. Además, la organización, que hasta el momento se planea de 50 mil efectivos de las fuerzas armadas, estará bajo el control parlamentario.

DOCTRINA POLICIAL

Otro de los puntos que habría que destacar es que los integrantes de la Guardia Nacional se regirán por una doctrina policial fundamentada en el servicio a la sociedad, el respeto a los derechos humanos, a la ley, al mando superior y a la perspectiva de género.

TEMPORALIDAD 5 AÑOS

De igual forma, los senadores llegaron al acuerdo de una temporalidad de cinco años para la Guardia Nacional, incorporar los criterios de los organismos internacionales y establecer un plazo entre 60 y 90días para aprobar, por lo menos, tres leyes secundarias.

Durante ese periodo la Guardia Nacional deberá desarrollar su estructura y capacidades, mientras tanto el Ejército y la Marina trabajarán en tareas de seguridad pública.

El presidente aceptó la condición de que la Guardia Nacional desapareciese en cinco años si ésta no cumple con los objetivos pero enfatizó que:

“En cinco años yo aceptaría que desapareciera, porque estoy seguro que como va a funcionar, le van a dar continuidad; eso está bien, es el beneficio de la duda, que nos den cuando menos el beneficio de la duda, vamos a esperar”

Guardia Nacional

Aquí los 10 puntos clave sobre lo que se aprobó este martes en la Cámara de Senadores:

1.- La Guardia Nacional estará integrada por elementos de las policías Naval, Militar y Federal, posteriormente incluirá a jóvenes mexicanos entre sus filas.

2.- Tras la modificación del transitorio 5°, se determinó que la institución tendrá carácter y dirección civil y estará adscrita desde el principio a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana; a diferencia del primer dictamen, que la adscribía por cinco años a la Secretaría de la Defensa Nacional.

3.- Se sujetará a una disciplina homologada a la militar, por lo que tendrá un régimen paralelo al de las fuerzas armadas en materia de orden, estructura jerárquica, servicios, ascensos, prestaciones e ingreso, que estará a cargo de la Sedena.

4.- Sus tareas irán desde la salvaguarda de la vida, libertad, integridad y el patrimonio de las personas, así como la preservación de la paz pública, el orden, los bienes y los recursos de la nación.

5.- A partir de la entrada en vigor de la reforma constitucional, el Congreso de la Unión tendrá un plazo de 90 días para expedir la Ley de la Guardia Nacional y 120 días para aprobar las leyes reglamentarias.

6.- La Guardia Nacional deberá ejercer sus funciones de seguridad pública a través de una estricta coordinación con autoridades estatales y municipales.

7.- El plan de López Obrador es que la Guardia desplace gradualmente a los elementos de las secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina Armada de México que actualmente participan en operaciones de apoyo a la seguridad pública.

8.- La Guardia Nacional iniciaría con 35 mil elementos de las policías naval, militar y federal, pero la expectativa es que alcance 50 mil efectivos en los primeros tres años.

9.- Se plantea que al final de sexenio la institución concentre por lo menos 100 mil elementos.

10.- Quienes deseen ingresar a la Guardia Nacional deberán tener una edad mínima de 18 años máxima 30, serán sometidos a un examen médico, físico y psicológico, además de no contar con antecedentes penales.

Redacción @dlpoder

@dlpoder es un medio asociado a la @AnpertOficial

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad