Saltar al contenido

Ana Gabriela Guevara: futura funcionaria envuelta en problemas legales

 

De atleta a política

De ser una destacada atleta a nivel internacional, Ana Gabriela Guevara decidió tirar todos esos años de esfuerzo, sacrificio y reconocimiento, para irse por lo más fácil, ingresar a la administración pública de donde pasó a la política, intentando ser Delegada en Miguel Hidalgo fracasando.

Después llegó al senado por el PT, en dónde con más pena que gloria, se la pasó cobrando, ahora brincó a diputada federal por Morena y a partir del primero de diciembre, será titular de la CONADE, cargo que siempre presionó para llegar.Pero hasta ahora, su amigo AMLO le cumplirá ese sueño que se convirtió en obsesión.

Sin importar a la vieja usanza de la Mafia del Poder, acomodar a los amigos sin importar que no sepan nada del cargo, así llegará aún careciendo de estudios y experiencia la funcionaria federal.

Vale la pena recordar su fracasada labor al frente del Instituto del Deporte del Distrito Federal, cargo que dejó después de 8 meses, para ser en el 2009, candidata a Delegada de Miguel Hidalgo por el PRD, no sin antes negociar con el gobierno del DF, que Ana Laura Bernal, quien era edecán, pero muy cercana a Ana Gabriela Guevara, se quedara en su cargo. Su campaña fue un fracaso y perdió, ante el panista Demetrio Sodi.

Posteriormente, en el 2010, ella decidió ser empresaria y presentó la Primera Copa de Golf que llevó su nombre realizándose en la Isla Varadero en Cuba, a través de su empresa Volar. Convencida que es mejor estar en la política aunque no sepas nada, regresó en el 2012 como candidata plurinominal  a Senadora por Sonora, ahora por el PT. Y aún siendo Senadora, le dieron la candidatura a diputada federal por Morena en la Coalición “Todos Por México” por el Segundo Distrito Electoral en Sonora, donde ganó las elecciones.

Como diputada federal solamente durará en el cargo hasta el 30 de noviembre, porque el 1 de diciembre entrará nuevamente de funcionaria a la CONADE, para lo cual solicitará licencia y su lugar lo ocupará, ni más ni menos que otra vez Ana Laura Bernal.

La CONADE tendrá el grado de preparatoria como estándar

En cuanto supo de la designación, Ana Gabriela Guevara, más rápido que pronto, lo dio a conocer en conferencia de prensa el mismo día y hora en la que AMLO recibió su constancia de mayoría. Quería que todos se enteraran, eso le importó más que hablar de su programa de trabajo como diputada, que obviamente no tiene.

Sin importarle al presidente electo que Ana Gabriela Guevara no tenga la formación para ese cargo, recordando que en el 2008, cuando dejó las pistas y ya buscaba abiertamente que le dieran la CONADE, afirmó que se dedicaría a estudiar: “Primero están mis estudios y no sé si me quedo o me voy de México. Quiero hacer mi plataforma que me permita estar preparada para afrontarla, si es que mi decisión es involucrarme (para dirigir a la Conade)”, dijo en enero de 2008 para la edición 1629 de Proceso.

Pero jamás lo hizo y ahora llegará a ese tan obsesionado cargo, sin haberse preparado como lo aseguró y declaró públicamente, al retirarse como atleta y solamente tiene estudios hasta nivel preparatoria. Bueno qué podemos esperar, si también negó que se dedicaría a la política y ya fue senadora y ahora fugaz diputada.

Aunque tal parece que para llegar a la CONADE, no se requiere de los estudios ni experiencia necesarios. Y estando la llamada por AMLO, Mafia del Poder en el gobierno federal, recordemos que Carlos Hermosillo ex futbolista y Jesús Mena, ex clavadista, ocuparon la titularidad de CONADE, lo cual se reflejó en resultados nulos como dirigentes, coincidiendo en que ambos fueron cesados del cargo.

Se dice que Ana Gabriela recomendó a Carlos Hermosillo con el Presidente Felipe Calderón para que dirigiera la CONADE, y después ella terminó peleándose con el propio Hermosillo. Pero la vida de Ana Guevara no ha estado libre de problemas legales, al respecto la revista Proceso publicó lo siguiente:

Líos legales

En febrero de 2012, el juez decimoquinto del Distrito Federal, Ranulfo Castillo, concedió una orden de captura contra Guevara Espinoza por evasión fiscal. El daño al fisco fue calculado en al menos 600 mil pesos. La ex velocista fue buscada por elementos de la Procuraduría General de la República (PGR). La persecución ocurrió cuando Ana Gabriela era precandidata del PRD al Senado.

Justo cuando estaba lista la orden de aprehensión contra la subcampeona olímpica, Andrés Manuel López Obrador la arropó con una nominación. En entrevista con Carmen Aristegui, el ahora presidente electo aceptó:

“La única candidata que yo designé con el poder de mi dedo fue a Ana Guevara, y se lo pedí al PT”.

El 10 de noviembre del año en curso, nuevamente Proceso publicó sobre los problemas legales de la futura titular de Conade lo siguiente:

Ana Gabriela Guevara está cerca de encabezar el deporte nacional y de ser denunciada por practicar el juego sucio en un pleito legal contra un particular. En 2008, cuando anunció su retiro deportivo, la medallista olímpica formalizó la compra de una residencia por 1.8 millones de dólares. Sin embargo, nunca liquidó la transacción y entabló demandas contra la vendedora para cancelar el compromiso. Perdió todos los juicios… hasta que llegó Carlos Miguel Jiménez Mora, juez conocido por emitir fallos sin desahogar todas las pruebas y favorecer a personajes de la política”

En el 2008 Ana Gabriela Guevara formalizó el contrato para comprar por 1 millón 800 mil dólares una residencia amueblada en el fraccionamiento Los Encinos, municipio de Lerma, en el Estado de México. Sin embargo, sólo dio un abono de 4.5 millones de pesos equivalentes a casi 438 mil dólares tomando en cuenta que el tipo de cambio de hace 10 años, cuando se formalizó la adquisición, era de 10.23 pesos por divisa.

A 10 años no ha finiquitado la casa y también adeuda una serie de pagos a manera de penalización por incumplir lo convenido. La ex velocista promovió ante tribunales la nulidad del convenio exigiendo la devolución del único pagó que depositó. En tres ocasiones no le favorecieron los juicios que entabló.

Pero a una década de iniciado el pleito legal: el juez vigésimo séptimo de lo Civil de la Ciudad de México, Carlos Miguel Jiménez Mora, resolvió en favor de la futura titular de la Conade, el 23 de octubre último. Señalando que fue la vendedora quien no respetó el trato porque “no otorgó ni firmó las escrituras del bien inmueble”.

De acuerdo con una nota fechada el 21 de mayo de 2006, la agencia de noticias Apro reportó que Carlos Miguel Jiménez Mora es un juez proclive a cerrar procesos judiciales sin que estén agotados.

Este reportaje sobre la compra de la casa, se publicó el 4 de noviembre de 2018 en la edición 2192 de la revista Proceso. Así es quién a partir del 1 de diciembre se hará cargo del deporte en México, como parte de la Cuarta Transformación Republicana. ¿Qué piensa usted estimado lector, avanzaremos en el deporte nacional e internacional?


Carlos Aguila Franco

@CarlosAguilaFra

Periodista y analista político desde 1984, egresado de la UNAM. Experto en comunicación social y campañas políticas. Ha colaborado con medios y diarios como el Diario de los Ángeles (EEUU), ABC Radio, Ruiz-Healy Times, entre otros. Funcionario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Conasupo, Segob, PGJDF, DDF, Gobierno del Estado de Sonora, Municipio de Tlalnepantla. Exsecretario técnico de la Comisión de Asuntos Electorales en la LVII Legislatura del Estado de México (2009 a 2012). Autor de los libros: “La realidad de los partidos políticos” (1995), “La ciudad que entró en caos” (1998), “La ciudad de México en caos y desesperanza ¿Un mentiroso a la presidencia?” (2006), “Diez años de caos y corrupción en la CDMX (2008).”


Los comentarios realizados por las plumas invitadas en dlpoder.com reflejan perspectivas y análisis personales. DLpoder es un medio de comunicación democrático en donde todas las perspectivas aportan valor y son respetadas sin discrepancia.

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad