Saltar al contenido
Tren Maya

AMLO y sus polémicas decisiones para construcción del Tren Maya

El presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, señaló, en la conferencia de prensa matutina, que la declaración de la construcción del Tren Maya como obra de seguridad nacional, se debió a la “intervención de gobiernos extranjeros”.

Según el mandatario, Estados Unidos ha financiado, de manera económica, a grupos de “pseudoambientalistas” que se han encargado de promover amparos en contra del tramo 5.

AMLO aseguró que “se recurre a un procedimiento, que establece la ley, que es declarar esta obra de seguridad nacional. ¿Por qué? Porque está interviniendo un gobierno extranjero”.

Además, señaló que se está perdiendo dinero de la hacienda pública “porque es una obra prioritaria, porque se están aplicando tácticas dilatorias y porque no hay justicia expedita”.

Ocupación temporal inmediata de predios

Por otro lado, es importante señalar que el presidente, decretó la “ocupación temporal inmediata” de ocho predios privados que corresponden a 165 mil 250.25 metros cuadrados, para continuar con la construcción del tramo 5 del Tren Maya.

El decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación este 23 de julio de 2022. En él, se señala que los predios, que se ubican en los municipios de Solidaridad y Tulum, en Quintana Roo, “serán destinados para la construcción de obras de infraestructura pública relacionadas con el proyecto Tren Maya”.

De acuerdo con el documento, el Tren Maya “es el más importante proyecto de infraestructura, desarrollo socioeconómico y turismo del presente sexenio”.

“Es un proyecto orientado a incrementar la derrama económica del turismo en la Península de Yucatán, crear empleos, impulsar el desarrollo sostenible, proteger el medio ambiente de la zona desalentando actividades como la tala ilegal y el tráfico de especies y propiciar el ordenamiento territorial de la región”.

Por lo tanto, ya que el Tren Maya es muy importante “y a fin de evitar pérdidas económicas innecesarias al erario», se tomó la decisión de decretar la ocupación temporal inmediata como lo dicta la Ley de Expropiación.

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad