Amlo, Morena y su 4T mienten y traicionan, el caso de la renuncia del Secretario de Hacienda, Carlos Manuel Urzúa, es un ejemplo claro de ello. Cuando lo designó en el cargo, el Presidente lo lleno alabanzas y ahora que le renunció, teniendo el valor de mencionar en su carta de renuncia los graves problemas que se viven al interior de la administración, Amlo le lanza denostaciones para justificar lo que sucedió. Eso es mentir y traicionar, los principios de su partido.
La renuncia de Carlos Urzúa
En las administraciones federales no es normal que un Secretario renuncie y menos públicamente. Lo que se acostumbra es su remoción tratando que sea en los mejores términos sin atacar al funcionario y llevando a cabo la ceremonia de protocolo, por educación, respeto y agradecimiento. El caso de Carlos Urzúa que subió a su cuenta de Twitter la carta renuncia, es algo que sale de lo normal, quizás por eso, no estuvo presente en la designación de Arturo Herrera.
más bien parecía como si lo hubiera hecho Agustín Cartens o José Antonio Meade”
En su “mañanera”, reconoció que tuvo diferencias con el ahora exsecretario, externando que Carlos Urzúa tuvo discrepancias con Alfonso Romo, jefe de la Oficina de Presidencia, detallando que las diferencias estuvieron, entre otras cosas, en la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo, y que cuando Urzúa le presentó una propuesta que no aceptó por tener una visión neoliberal, lo cual es un proyecto distinto y contrapuesto al que persigue, que más bien parecía como si lo hubiera hecho Agustín Cartens o José Antonio Meade”, exclamó; “tenemos concepciones distintas”.
Agregando que las diferencias entre el exsecretario de Hacienda y Alfonso Romo estuvieron relacionadas con la banca de desarrollo, la cual el presidente encargó a su jefe de Oficina y que Urzúa no estuvo de acuerdo en el nombramiento del director de Nacional Financiera (Nafin), Eugenio Nájera Solórzano.
¿Sería acaso una de las causas, estimado lector, de que el nuevo designado despachaba desde Monterrey y no en la CDMX?
También tuvo discrepancias con la directora del SAT, Margarita Ríos-Farjat, y con el exdirector del IMSS, Germán Martínez; incluso, Amlo comentó que el destinatario de la carta de Martínez era justamente Urzúa.
¿Serán ellos a los funcionarios a los que se refiere Urzúa en su carta como “no aptos” para sus cargos?
López Obrador afirmó que cuando Urzúa le informó de su renuncia, le comentó que debían hacerla pública el sábado para evitar afectaciones en los mercados financieros. Sin embargo, Amlo le dijo que no y que se informara al público de una vez, en aras de la transparencia y de hacer la vida pública más pública. “No hubo necesidad del sabadazo”.
Pero en lo que sí se “voló la barda”, fue en afirmar que como no le gustó lo que presentó Urzúa del PND, él tuvo que escribirlo. Como si él fuera un especialista en el tema. No puedo imaginármelo con eso que anda como chivo en cristalería, dándose el tiempo para hacerlo, como si fuera “enchílame otra”, y así él sólo ponerse a hacerlo, seguramente para que diga lo que solamente él quiere.
Y si no le gustó lo que le presentó Urzúa, surge la gran duda, ¿por qué no se lo pidió al “súper destacado” Arturo Herrera?, dándole oportunidad de que demostrara “la lumbrera” que afirma Amlo que es ¿Por qué no lo hizo?
Carlos Urzúa habla
En entrevista para la Revista Proceso, Carlos Urzúa después de haber renunciado al cargo externó: El principal conflicto de interés de este gobierno, asegura, se llama Alfonso Romo Garza. Él mismo nombró a los titulares del Sistema de Administración Tributaria (SAT) y la banca de desarrollo.
no estuvo de acuerdo con la cancelación del aeropuerto de Texcoco y critica el objetivo de construir Dos Bocas»
Sus diferencias con el actual presidente comienzan por el tema fiscal, donde Urzúa considera necesaria una reforma que permita reducir la desigualdad y hacerse de más fuentes de recursos. Asegura que el principal problema de este gobierno es su voluntarismo. Cuenta que no estuvo de acuerdo con la cancelación del aeropuerto de Texcoco y critica el objetivo de construir Dos Bocas en lugar de promover la exploración y producción de crudo.
una disputa legal con las empresas involucradas podría dejarnos sin fuentes de energía un buen tiempo»
No revela la razón última de su salida, pero dice que mucho tuvo que ver un diferendo con el director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, derivado de su intención de incumplir el contrato por el cual se construyó el gasoducto submarino Sistema Sur Texas-Tuxpan. Alerta que una disputa legal con las empresas involucradas podría dejarnos sin fuentes de energía un buen tiempo, además de poner en peligro la entrada en vigor del T-MEC.
Obviamente estas declaraciones no debieron ser muy agradables para Amlo y su 4T, por lo que siguieron los ataques de sus incondicionales, por no decir lacayos.
Todos contra Urzúa
La Diputada de Morena, Tatiana Clouthier arremetió contra Urzúa: “No deja claros los motivos y los deja a la imaginación. No podemos pensar que el país se vaya a caer porque hace señalamientos de que le impusieron gente. Creo que a veces se vuelve cobarde pensar que me impusieron a alguien y por eso me voy porque no me gusta”, Subrayando: que hay la responsabilidad de investigar si lo dicho por Urzúa es cierto y aceptó la propuesta del senador priista Jorge Carlos Ramírez Marín, de acompañar un punto de acuerdo donde se solicite a la Secretaría de la Función Pública hacer la investigación, porque en Morena no están dispuestos a solapar hechos de corrupción. Es poco ético hacer denuncias como las expuestas por Urzúa, sin mostrar las cosas que suceden.
la renuncia de Carlos Urzúa como secretario de Hacienda y Crédito Público fue tardía, ya que él conocía el plan de cambio de régimen que implementa el presidente Andrés Manuel López Obrador»
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, manifestó “Casualmente” en entrevista para Notimex: su extrañeza con lo que llamó “activismo post renuncia”. Las mujeres y los hombres que se dedican a la actividad pública deben tener tres características fundamentales: prudencia, lealtad y no quebrar la confianza. Reiterando que la renuncia de Carlos Urzúa como secretario de Hacienda y Crédito Público fue tardía, ya que él conocía el plan de cambio de régimen que implementa el presidente Andrés Manuel López Obrador, y el decir que no está de acuerdo debió haber sido desde la campaña.
Resaltó que Urzúa Macías sabía desde siempre sobre los compromisos de detener la construcción del aeropuerto en Texcoco y edificar la refinería de Dos Bocas, y si no estaba de acuerdo, ni siquiera hubiera aceptado ser titular de Hacienda, y que su reciente activismo en los medios de comunicación advierte en el exfuncionario una actitud arrogante, incongruente y de falta a la lealtad.
“Cuando uno no está en desacuerdo con la dirección del gobierno, de una empresa o de la familia lo que tiene uno que hacer es retirarse calladamente y decir no estoy de acuerdo como estas llevando las cosas; pero te dejo que continúes, no te torpedeo, no te obstaculizo, no te denuncio, no te provoco crisis”.
Urzúa alega “actitudes religiosas y cercanía con asociaciones religiosas de Alfonso Romo, eso no viene al caso, aunque sea del Opus Dei, y aunque sea de la Vela Perpetua, o de los adoradores de María, no tiene que ver nada con su desempeño profesional, y nadie debe merecer descalificación por su preferencia religiosa”, aseveró el legislador.
Señaló que le da tristeza ver cómo el exsecretario de Hacienda está sirviendo de instrumento para socavar al presidente y deteriorar la imagen del gobierno.
Esta es la realidad que se vive con Amlo y su 4T en la que si no se está de acuerdo con lo que Impone el jefe, se convierte en su enemigo.
No hay duda que siguen aplicando aquello de “Si no estás conmigo, estás en contra mía”. Espero no se le olvide al nuevo Secretario, Arturo Herrera, que en la segunda ocasión en que Amlo lo contradijo en su “mañanera”, le dijo “ya pareces mi adversario”.
Carlos Aguila Franco
Periodista y analista político desde 1984, egresado de la UNAM. Experto en comunicación social y campañas políticas. Ha colaborado con medios y diarios como el Diario de los Ángeles (EEUU), ABC Radio, Ruiz-Healy Times, entre otros. Funcionario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Conasupo, Segob, PGJDF, DDF, Gobierno del Estado de Sonora, Municipio de Tlalnepantla. Exsecretario técnico de la Comisión de Asuntos Electorales en la LVII Legislatura del Estado de México (2009 a 2012). Autor de los libros: “La realidad de los partidos políticos” (1995), “La ciudad que entró en caos” (1998), “La ciudad de México en caos y desesperanza ¿Un mentiroso a la presidencia?” (2006), “Diez años de caos y corrupción en la CDMX (2008).”
Los comentarios realizados por las plumas invitadas en dlpoder.com reflejan perspectivas y análisis personales. DLpoder es un medio de comunicación democrático en donde todas las perspectivas aportan valor y son respetadas sin discrepancia.