Saltar al contenido

Alternativas para cuidar el medio ambiente en la #CDMX

Incendios, árboles caídos, climas extremos, lluvia y calor, ¿Qué es lo siguiente? La contingencia ambiental es una situación grave para nuestro ambiente, respirar, ingerir y estar en un espacio contaminado puede ser altamente riesgoso para la salud de muchos. Aunque todos estos daños no son reversibles en cuestión de días, horas o minutos sí se puede hacer un cambio. ¿Cómo?

Alternativas para cuidar el medio ambiente

1. Reciclatrón 

Teclados, impresoras, faxes, DVDs/VHS/Beta, MP3, mini consolas, cámaras fotográficas, cámaras de video, PDAs, escáner, mini componentes, radiograbadoras, consolas amplificadoras, teléfonos fijos, teléfonos inalámbricos, proyectores, No-breakers, mouse/ratón, radios, radios de coche, multiplexores, amplificadores/bocinas, ecualizador, microondas, aspiradoras, licuadoras, planchas, lavaplatos, secadoras de platos, cafeteras, secadoras de pelo y motores son las cosas que puedes llevar al Reciclatrón 2019. Un evento gratuito organizado por la Secretaría del Medio Ambiente que permite el reciclaje de diversos productos viejos electrónicos.

El reciclatrón se encarga de colectar residuos electrónicos y eléctricos para llevarlos a Recupera, lugar donde los almacenan, desarman y transportan a empresas para el reciclaje. Consulta el calendario en

  1. Mercado del Trueque 

El mercado del Trueque es una oportunidad de cambiar todo el pet, cartón, papel y otro tipo de materiales por verduras, alimentos y otros productos vegetales. Es un evento gratuito que se organiza cada mes en distintos espacios públicos de la Ciudad de México. ¿Qué esperas para juntar todos los residuos en casa?

 2. Uso de termo y botella de agua

Comprar agua potable puede ser costoso y dañino para el planeta, comprar una, dos, tres botellas y tirarlas a la basura no es la única opción. Aunque esas botellas se pueden reciclar, otra alternativa es el uso de termo (café) y botella de agua personal.

Sí, algunos cafés como Stabucks, Joselo y Cielito querido han implementado el uso de vasos ecológicos en los que es posible lavar y rellenar sin utilizar otro cartón más. La opción es portar una botella personal y rellenarla, utilizar un termo y si vas a comprar café, utilizarlo. Algunos establecimientos de café han implementado esta opción en la que «reciclas» y ya no pagas el costo de tu envase. Si no llevas un termo y ya compraste un envase procura utilizarlo por el resto del día para beber tus líquidos.

Foto: http://www.starbucks.com.mx/responsibility/environment/recycling
 3. Utensilios propios 

Tuppers, tenedores, cucharas y, ¿qué otros plásticos desechables existen? La mayoría de envases y utensilios para comer se dan en restaurantes, comidas y cafés en los que existe la opción «pedir para llevar». El tiempo de vida de esos utensilios es mínimo, ¿Cuántas horas después los tiras a la basura?Una alternativa a ello es traer consigo utensilios de otros materiales diferentes al plástico.

4. Adiós bolsas de plástico, hola Tote bags 

Foto: https://shop.nationalgeographic.com/products/national-geographic-earthwise-bags-planet-or-plastic-tote-bag

En el supermercado bolsas, en el mercado bolsas, en el oxxo bolsas, en la tiendita de la esquina bolsas, ¿Has contado cuantas bolsas te dan al día?. Un lugar, una bolsa. Día a día nuestras compras están acompañadas de bolsas de plástico, mismas que si no le damos un uso y las guardamos o tiramos a  la larga será un gran contaminante. Una alternativa a ello es el uso de bolsas de tela o Tote bags, bolsas que te permiten cargar diversos productos y ahorrarte la bolsa de plástico.

5.Ropa second hand

Ropa, ropa y más ropa. ¿Acaso hay un parámetro para saber cuánta ropa compramos y cómo contamina con el paso del tiempo? Suéter, pantalón, playera, chamarra y más. La ropa va a seguir saliendo, va a seguir cambiando y llevando a la venta pero, ¿cuál es la alternativa para comprar ropa y estar contento?

Ropa second hand es una alternativa para el medio ambiente  (y el bolsillo) que trata de dar larga vida a una prenda. Si ya no lo usas y está en buen estado puedes venderlo como second hand. La ropa tiene una larga vida y puedes aprovecharla.

Actualmente hay bazares que promueven la cultura second hand, espacios y apps en las que puedes vender, cambiar y mostrar la ropa que ya no usas para seguir dándole vida. Bazar Tirana Showroom  y GoTrendier son alternativas.

Foto: https://blog.petitpalace.com/es/el-gusto-por-la-ropa-second-hand-se-hace-fuerte-en-barcelona/

6. Compras conscientes

¿Por qué estoy comprando esto?, ¿Cuál es la finalidad de este material y ¿Qué uso puedo darle? Shampoo, jabón y envases que traen consigo líquidos para el cuidado de cabello, cara y cuerpo pueden tener una vida más larga. Otras opciones: shampoo sólido, bálsamos  vegetales, perfume sólido, mascarilla sólida. La marca mexicana Kaab ofrece productos gourmet y cosméticos derivados de la colmena.

Foto: Facebook Kaab

 

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad