Saltar al contenido
Dario Mendoza - Millennials

¡Agárrate, el cambio no para!

Paradigmas obsoletos en la era Millennial

Nunca en la historia de la especie humana hemos vivido una transformación tan vertiginosa como la de los Millennials. Las nuevas tecnologías han transformado prácticamente todas nuestras conductas en la vida cotidiana de los que habitamos la Tierra.

Esta tecnología digital, ha producido una generación en donde los jóvenes enseñan a los adultos: Los Millennials

Si tiene creencias como los siguientes:
  1. Ya terminé de estudiar
  2. Todo tiempo pasado fue mejor
  3. Hay ciudadanos liberales y conservadores
  4. A mi nadie me enseña nada
  5. Yo me las sé de todas, todas
  6. Mientras tú vas, yo ya vengo
  7. Y muchas frases más…
Le va a costar trabajo entender la nueva realidad que ya se ha configurado. Donde las diferencias entre generaciones son más gigantescas que en cualquier otro momento de la historia.
Estará sin brújula, si no se preparó mentalmente para adoptar una actitud abierta al cambio permanente.
Esta transformación se nota sutilmente en algunas reacciones muy humanas frente a los Millennial’s, por parte de algunos adultos. Si reconoces que saben más que tú en uno o varios campos, puede que logres comunicarte mejor. Pero si no aceptas esta desventaja, hasta cuando les pides ayuda te mostrarás mal humorado, orgulloso o nada empático.

Nuevos horizontes

Es muy probable que muchas valoraciones o juicios en torno a estas generaciones conlleven esta disimulada envidia, nos han quitado el pedestal del saber. Que nos sintamos inseguros incluso sobre cuestiones cómo ¿dónde ha quedado la autoridad? Sólo por mencionar algunos conceptos que están siendo arrasados por este tsunami tecnológico.
Para algunos nos pueden parecer muy románticas las cartas que escribimos a mano y en papel, para manifestar nuestro amor juvenil. Creemos que esa forma de manifestar nuestro sentir fue mejor que ahora.
La sensación de enamoramiento, amistad o cariño, no cambia. Hoy se expresa creativamente en Whatsapp; no es mejor o peor, solamente ha cambiado el medio.
Pienso que una buena actitud, es mantenernos en “estado de hipótesis”. Nos hará más versátiles ante la realidad cambiante; que si permanecemos duros e inamovibles en ideologías que ya no significan nada y no han probado nada en la realidad.

Hoy por hoy, por más que busquemos en las “biblias de izquierda,” ni Marx, ni Lenin, ni Gramsci tienen nada que decir en torno a Pokemón.

Posturas a tomar

Mantenerse en estado de hipótesis puede ser una conducta activa para encontrar la verdad. La verdad os hará libres”

Lo que hoy es un paradigma científico mañana será arrasado por algo cómo la física cuántica, que aún no despliega toda su capacidad en distintos campos.
Bien haríamos en deshacernos de creencias limitantes o ideologías evasivas de la realidad. Y abrir la mente a cosas que, por paradoja, son más simples:
  • “Ama y haz lo que quieras”.
  • “Hay razones del corazón, que la razón no entiende”
  • “Donde está tu tesoro, está tu corazón”
  • “Porque lo que pasa a la altura del corazón humano, es un caos”
  • “Si eres flexible, te mantendrás recto”

Experto en marketing político y relaciones públicas. Ha participado en innumerables campañas electorales y de relaciones públicas. Ha sido asesor en la Presidencia de México y de Guatemala, así como de gobernadores y presidentes Municipales en Querétaro, Guanajuato, Oaxaca, Puebla, Coahuila, Veracruz, Distrito Federal, Durango y Sinaloa, entre otros.
Twitter: @dariomendoza

Los comentarios realizados por las plumas invitadas en dlpoder.com reflejan perspectivas y análisis personales. DLpoder es un medio de comunicación democrático en donde todas las perspectivas aportan valor y son respetadas sin discrepancia.
@dlpoder es un medio asociado a la @AnpertOficial

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad