Jeffrey Lichtman, abogado del famoso narcotraficante, Joaquín “El Chapo” Guzmán, ha declarado en el juicio que se lleva a cabo en contra de su cliente, que el cartel de Sinaloa pagó millonarios sobornos al actual presidente Enrique Peña Nieto y al presidente de la anterior administración, Felipe Calderón.
Tras su tercera captura en México en enero del 2016 y ser deportado un año después al país del norte, el “mayor juicio en la historia de Estados Unidos” ha comenzado en Nueva York. El juicio contra el conocido Narcotraficante “el chapo Guzmán” inicio en una ciudad blindada tras la elección del jurado que decidirá la culpabilidad o inocencia del narcotraficante, en la cual este martes su abogado hizo las escandalosas declaraciones.
La respuesta de los presidentes referidos
Por su parte, en México surgió de manera inmediata la respuesta del vocero presidencial. Eduardo Sánchez afirmo que dichas declaraciones son “completamente falsas y difamatorias”. Aunado a ello recalcó en su cuenta de Twitter que durante el gobierno de Peña nieto se “persiguió y capturo con éxito” al «Chapo» Guzmán.
Por el mismo medio, el expresidente Felipe Calderón expresó que las declaraciones del abogado “son absolutamente falsas y temerarias afirmaciones” recalcando que “Ni él, ni el cartel de Sinaloa ni ningún otro realizó pagos a mi persona”. La respuesta del ex presidente también salió de manera casi inmediata al darse a conocer las declaraciones.
En México, las reacciones a dichas declaraciones han sido mixtas. Por una parte se encuentran las personas, quienes confirman sin mayor análisis tales declaraciones, pues la percepción sobre la corrupción en el país es lo suficientemente alta para creer verosímil tal declaración.
Sin embargo, también hay quienes afirman que dichas declaraciones son sensacionalistas y se necesitarían de pruebas para poder afirmarlas en un juicio.
El juicio
A pesar de que las declaraciones del abogado Jeffrey Lichtman son para llamar la atención internacional, su estrategia durante el juicio es igualmente comentable. Durante su alegato inicial el litigante comenzó por señalar que el verdadero líder del cartel de Sinaloa, Ismael “El Mayo”, sigue prófugo en México, y que su poder es mucho mayor al de Guzmán.
Respecto al gobierno mexicano, el abogado no sólo señaló los sobornos a los citados presidentes, sino que señaló que “El Mayo” sigue haciéndolo:
‘Mayo’ los soborna hoy. No sólo, nunca ha sido arrestado sino que continúa con esta organización multimillonaria»
Declaró también que el gobierno mexicano está completamente corrompido e inclusive que tiene el poder para lograr que tanto la policía como el Ejército mexicano “mate a quien quiera”. Para concluir mencionó el control completo que este narcotraficante, todavía prófugo, ostenta:
«Lo cierto es que (Guzmán) no controlaba nada; Zambada lo hacía»
La estrategia del abogado se centrará en presentar al “Chapo” como un eslabón más dentro de la organización y no como el líder de ésta, argumentando que desde su captura el tráfico de drogas no ha disminuido debido a que el verdadero líder sigue prófugo.
Señaló también que la fiscalía lo ha pintado como el narcotraficante con más poder en el mundo, cuya culpabilidad representaría el mayor logro para éstos en la historia. Sin embargo, Jeffrey Lichtman, asegura que no es así, que inclusive, no es ni siquiera el mayor narcotraficante en México. Por el contrario, sólo se trata de una persona que no tuvo otra alternativa para sobrevivir.
Conoce más sobre la «narcocultura» en México y cómo son pintados estos criminales aquí
Redacción @dlpoder
Responsable: David Chávez