Sumando fracaso tras fracaso, López y su 4-T van dando tumbos día con día, llevando al país a un enorme Caos en todo y de todo. Gracias entre otras cosas, a su austeridad republicana, hoy pobreza franciscana y a la falta de experiencia, conocimiento, capacidad de saber cómo se conduce una administración en bien del país y de sus habitantes
GRAVE DESABASTO DE MEDICINAS
El desabasto de medicinas se ha convertido en un grave y peligroso problema para todos y cada uno de los mexicanos, sin que a la actual administración le importe un cacahuate partido por la mita. Y ante el gran fracaso de poder cumplir con su obligación del abasto necesario, sigue López mintiendo con aquello de que le quitó arbitrariamente a quienes de ello se encargaban de manera eficiente, porque había Corrupción, misma que no ha podido comprobar. Al igual que a todas aquellas Instituciones, Fideicomisos, que ha acusado de corruptos, solamente para quedarse con los presupuestos que manejaban.
Desde que se hicieron, o trataron de hacerse cargo de abastecer los medicamentos, han ido de tumbo en tumbo sin poder concretarlo. El pasado 25 de julio del 2022, El Financiero dio a conocer que en plena quinta ola del COVID-19, el desabasto de medicamentos en el sector salud del país se elevó a 30 por ciento, de acuerdo a lo señalado por el colectivo nacional Cero Desabasto.
De venta en Amazon | Así logró que sus seguidores lo defendieran a capa y espada: 10 claves.
Este Colectivo, dio a conocer en su último informe, que, de acuerdo con el seguimiento de los reportes del propio sistema de salud, de pacientes, familiares de pacientes, médicos, organizaciones y académicos, en el primer trimestre de 2022, el IMSS ha negado más recetas que todas las que negó en el 2019.
Agregando que las unidades rurales de la Ssa en el tercer cuatrimestre de 2021 tenían 80 por ciento de surtimiento, pero en el primer cuatrimestre de 2022 éste bajó a sólo 73 por ciento. Y que, a inicios de 2021, el IMSS-Bienestar tenía 74 por ciento de surtimiento y en el primer cuatrimestre de 2022 cayó a 71 por ciento, el más bajo de los últimos seis años.
En ambos casos, en el 2022, más de 25 por ciento de la demanda de los medicamentos no se ha surtido efectivamente, razón por la cual la población en mayor situación de vulnerabilidad ha tenido afectaciones no sólo en su salud, sino también en su bolsillo al tenerlos que comprar.
Asimismo, el desabasto también se agudizó en el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) de acuerdo a información de la propia institución, en 2021 sólo 66 por ciento de las y los usuarios reportó un surtimiento completo de sus recetas.
Acorde a los datos del Sistema Nacional de Indicadores de Calidad en Salud (Indicas), la población sin seguridad social, que se atiende en unidades de la Secretaría de Salud (Ssa), IMSS-Bienestar o Insabi, sigue siendo la más afectada y el porcentaje de surtimiento de medicamentos en unidades de primer nivel tiene una tendencia a la baja.
En el 2021, no se surtieron un poco más de 24 millones de recetas en el IMSS, ISSSTE, Pemex, Sedena y Semar. Representando este desabasto, una clara vulneración del derecho a la salud de las personas. La falta de acceso efectivo a los medicamentos, insumos médicos y vacunas es una problemática que se ha agudizado.
EL FRACASO DE BIRMEX
Con su excusa de que había Corrupción, López ordenó que se desmantelara el sistema de compras y distribución de medicamentos que operaba en México desde sexenios pasados, designando a Birmex para hacerse cargo. A tres años 8 meses de esta administración, la paraestatal admitió que no ha logrado establecer el programa de distribución por la complejidad que implica y por falta de recursos.
Esto por debido el nivel de complejidad que implica el desarrollo de un Sistema Nacional de Distribución que cubra las necesidades de un territorio como es la República Mexicana no se ha concluido el desarrollo del proyecto, así lo señaló Birmex en su informe Avance y Resultados 2021.
Asimismo, cabe recordar que Birmex, tiene la responsabilidad de garantizar la producción de vacunas, productos biológicos, químicos farmacéuticos, reactivos, medicamentos e insumos.
Durante 2021, el gasto de Birmex fue de 63 millones de pesos, gasto superior en casi 67 por ciento respecto de 2020, pero de ese gasto, la mayoría, 34.8 millones de pesos se utilizaron en mantenimiento de inmuebles administrativos. Sumándose gastos en servicios personales por 294.6 millones de pesos, 15.7 por ciento más respecto de 2020. Argumentando que eso permitió la contratación de personal eventual para dar cumplimiento a la distribución de la vacuna Covid y distribución de medicamento.
Cruda realidad que señaló Rafael Gual, director general de Canifarma, al externar que la situación es tal que este 2022 el IMSS hizo una licitación para la distribución de sus medicamentos y Birmex fue descalificado por no tener las condiciones para llevarlo a cabo. Porque la distribución de medicamentos requiere especialización.
Son cerca de mil 200 claves de medicamentos diferentes; surten cerca de 180 proveedores y cada lugar tiene una demanda completamente distinta. Hacer la selección de productos que van para cada uno de los casi 7 mil puntos, es muy complejo. Hay que tener un almacén computarizado. Tener la infraestructura que se tenía llevó décadas. Sabíamos que no se lograría construir esos almacenes y tener los medios de transporte especializados en un año ni en dos ni en cuatro
Esta patética situación lleva al país a una peligrosa y preocupante realidad, dado que expone no solamente la salud, sino la vida de todos y cada uno de los mexicanos que requieran algún medicamento y simplemente por el capricho y autoritarismo de López, no los surten a tiempo o simplemente, no los compran.
Este es uno más de los fracasos de esta nefasta 4.T, que hasta la fecha NADA de lo que han prometido HAN CUMPLIDO. Y lo que han llegado a crear EN TODO HAN FRACASADO. Solamente observamos, el acabar con lo que ya estaba y funcionaba. Mostrando y demostrando un retroceso para el país y los más de 130 millones que en él vivimos.
Por eso nuevamente les pregunto a los 30 millones de ilusos que votaron por López y Morena, así como los que aún siguen creyendo en él y apoyándolo si están de acuerdo en que no haya las medicinas que ellos mismo necesitan o sus familiares. ¿Ese es el México que quieren? ¿Seguirán apoyándolo y votando por Morena?
Carlos Aguila Franco
Periodista y analista político desde 1984, egresado de la UNAM. Experto en comunicación social y campañas políticas. Ha colaborado con medios y diarios como el Diario de los Ángeles (EEUU), ABC Radio, Ruiz-Healy Times, entre otros. Funcionario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Conasupo, Segob, PGJDF, DDF, Gobierno del Estado de Sonora, Municipio de Tlalnepantla. Exsecretario técnico de la Comisión de Asuntos Electorales en la LVII Legislatura del Estado de México (2009 a 2012). Autor de los libros: “La realidad de los partidos políticos” (1995), “La ciudad que entró en caos” (1998), “La ciudad de México en caos y desesperanza ¿Un mentiroso a la presidencia?” (2006), “Diez años de caos y corrupción en la CDMX (2008).”
Los comentarios realizados por las plumas invitadas en dlpoder.com reflejan perspectivas y análisis personales. DLpoder es un medio de comunicación democrático en donde todas las perspectivas aportan valor y son respetadas sin discrepancia.