Saltar al contenido
Abandonos de Barrales y Zepeda son ataques contra Futuro 21 y PRD

Abandono de experredistas: Simulación mediática vs PRD y Futuro 21

Las salidas de Raúl Flores, Alejandra Barrales y Juan Zepeda, no serán las únicas para intentar sepultar al PRD y al proyecto Futuro 21. Sus enemigos, muchos de ellos, ahora revestidos de gobierno, confían en que el Sol Azteca no se levante de la lona hacia el 2021.

Dentro de las mesas de diálogo, rumbo a la conformación de Futuro 21, se ha comentado, por parte de los integrantes más antiguos del PRD, que estos abandonos se tenían presupuestados al interior. Todos sabían que Barrales tenía un pie en Movimiento Ciudadano.

Y no es casualidad que los espectaculares abandonos se den tras la Primera Asamblea del movimiento político que se suscitó el pasado sábado 24 de agosto.

Los perredistas señalaron que las salidas de estos actores responden a un movimiento estratégico para enlodar el esfuerzo que se está haciendo por impulsar la transformación del partido aún amarillo. Estos abandonos causaron cierto ruido entre los participantes no perredistas.

Cierto es, que la reacción de los medios de comunicación al respecto del evento que significó la Primera Asamblea, trajo consigo muchas críticas y algunos comentarios positivos. Lo importante para la asociación política que se comienza a formar, era aparecer por fin de manera determinada en el escenario político actual.

Y vaya que su incursión fue disruptiva. Los comentaristas afines al gobierno morenista, no dejaron de hablar y de escribir sobre el fracaso y de la elevada edad de los oradores el 24 de agosto.

José Narro Futuro 21
José Narro Futuro 21

Acusaron que no había nada nuevo detrás de figuras como Gabriel Quadri, Purificación Carpinteyro o José Narro. La realidad es que no conocen a todos los que se han sumado a la convocatoria, personas que poco a poco comenzarán a ser relevantes. Como si Morena se hubiera formado por generación espontánea sin echar mano del reciclaje político como Bartlett, Bejarano, Napo y un largo etcétera.

Aún, los debates internos, que definitivamente llegan a ser acalorados, por la diferenciada conformación del movimiento, visualizan que esta incursión pudo haber sido mejor. Que faltó un tanto de organización, que los mensajes fueron muy atrevidos, que algunos de los perredistas de corazón, todavía no comprenden la intención de Futuro 21.

Sin embargo, se ha llegado a una conclusión entre las figuras más visibles, importantes y controversiales del movimiento: Futuro 21 va para adelante, no importa qué.

La decisión se da, porque estos políticos y personalidades, no encuentran en otros partidos, ni la voluntad ni la decisión para ofrecer alternativas organizadas, frente a la conducción gubernamental del presidente López Obrador.

Para el político profesional, no hay nada más preciado que el olfato para actuar. Y para muchos de los involucrados en el proyecto citado, Futuro 21 es el camino adecuado. Muchos han abandonado sus aspiraciones por convertirse en partidos políticos por la conveniencia de sumarse a personas, que a pesar de no compartir su visión plena, han aprendido a escuchar.

La experiencia de Futuro 21, contrario a lo que señaló el periodista Manuel López San Martín, en el Heraldo, no es un fracaso asegurado.

Es un fracaso posible, si los interesados precisamente se dejan arrastrar por los embates de sus enemigos, que buscarán sembrar cortinas de humo, muy claras como lo han sido las «repentinas renuncias» de varios de sus elementos, quienes ya no pudieron crecer al lado del PRD.

El trazo, es muy claro: El proceso de renovación de los órganos de decisión en el PRD, es inevitable jurídicamente, del cual depende la creación de una buena cimentación, para la casa que pretenden formar a futuro.

La sociedad, por su parte, no comprende con exactitud ¿qué es Futuro 21? Y algo se debe alcarar, es el PRD y son diferentes organizaciones, exiliados de otros partidos y ciudadanos sin filiación previa, que se unen con un objetivo común:

Ofrecer una opción política organizada, que va en contra del retorno a un régimen de partido hegemónico, como lo fue en su momento el PRI todo poderoso.

¿No tiene ideología? Sí, se autodenomina como una fuerza socialdemócrata y liberal. Por fin el PRD acepta abandonar el lastre electoral que le confirió el comunismo marxista, por eso, es que en esa casa, reformada, que aún está en construcción, caben más.

¿Se animarán a dar el siguiente gran paso? ¿Se animarán a por fin abandonar el Foro de Sao Paulo?

Ese foro a donde confluyen quienes respaldan las dictaduras socialistas en América Latina, ese foro donde su representación mexicana es Morena.

¿Estamos observando el resurgiemiento de una fuerza política? ¿O estamos presenciando la reconfiguración de las distintas voluntades sociales? Pese a que a muchos no les gustó, Futuro 21 y el PRD vav competir en el 2021.

Entre telones: Avísenle a Pedro Kumamoto, que su intención por demandar a Futuro 21 por supuesto plagio, jamás procederá, porque la plataforma citada no será el nombre de la nueva configuración política, por lo cuál no hay ningún registro legal al cual atacar por los medios jurídicos. Es un nombre temporal para identificar que su objetivo son las elecciones del 2021.


Dr. Gustavo Adolfo Pérez Rojas

Profesor de la UNAM y coordinador del Diplomado en Gestión de Marketing Político de la Ibero.

@drgustavoadolfo


@dlpoder es un medio asociado a la @AnpertOficial

Summary
Review Date
Reviewed Item
Abandono de experredistas: Simulación mediática vs PRD y Futuro 21
Author Rating
51star1star1star1star1star
Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad