Saltar al contenido
mosquitos genéticamente modificados

A cuidarse del dengue | Realidades con Carlos Aguila Franco

Versa el dicho, “éramos muchos y pario la abuela”, nada más adhoc para lo que ya se está enfrentando en México con las lluvias, que es el problema de infección del dengue, que a como está hecho un desastre el sistema de salud, se puede convertir en un verdadero caos sanitario poniendo en riesgo la salud y la vida de los mexicanos.

Ante las esperadas lluvias que se rogaba que ya llegarán, para que el agua en las presas tenga la necesaria y no padecer desabasto, se suma desafortunadamente el aumento en los casos y defunciones por dengue.

Esta infección vírica que es transmitida por el mosquito Aedes aegypti, y se caracteriza por fiebre elevada, dolor muscular y, en su modalidad grave, estado de shock y hemorragias internas que pueden provocar la muerte.

El dengue ya está afectando a diversos estados del país y de enero de este 2024 hasta el pasado 26 de junio, ya se registraron 18 mil 631 contagios, alrededor de cinco veces de los 3 mil 869 que hubo en el mismo periodo del 2023. Contabilizándose ya 26 muertes contra sólo cinco reportadas en el mismo lapso del 2023.

De acuerdo a datos oficiales, Guerrero, Tabasco y Veracruz, lideran en número de casos, con ocho mil 130 en conjunto; sin embargo y una tasa de 136.63 por cada 100 mil habitantes, siendo Colima el que tiene la incidencia más alta. 

Sumándose también que, a raíz del inicio del verano y la temporada de huracanes, los casos de dengue se presentaron casos durante el último mes en estados como Nuevo León, Guanajuato, Estado de México, Jalisco, Puebla y Oaxaca, en los que la contingencia sanitaria ha ocasionado déficit de plaquetas en el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, escasez de analgésicos para aliviar los síntomas y venta masiva de suero.

A MÁS LLUVIAS, MÁS DENGUE

Acorde al último reporte de la Secretaría de Salud federal, como se señaló los estados de Guerrero, Tabasco y Veracruz lideran en número de casos de dengue, con 3 mil 652, 2 mil 785 y mil 693, respectivamente. Pero tomando en cuenta la tasa de casos por cada 100 mil habitantes, Colima se posiciona en el primer lugar, dado que, aunque reporta mil 137 casos, la tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes es de 136.63, la más alta del país. Será casualidad o maldición, pero estos cuatro tienen gobernadores de Morena.

En el caso del estado de Nuevo León, que no es de los estados con más presencia de dengue, sí llama la atención el aumento de casos en las últimas cinco semanas, al aumentar de tres en la semana epidemiológica 20 a 46 para la semana 25, con corte al 26 de junio, siendo un incremento de 1,433 por ciento.

Y aunque en el Panorama Epidemiológico de Dengue aún no figura, en el estado ya se reporta una muerte por este padecimiento, un menor residente del municipio de Guadalupe, deceso que la Secretaría de Salud estatal confirmó el pasado 18 de junio, pero que el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica todavía no ha validado.

Por su parte en Guanajuato, el dengue también tuvo un aumento exponencial las últimas cinco semanas, dado que para la semana 20 registró cinco casos, y para la semana 25 aumentaron a 57, representando un incremento de 1,040 por ciento.

De igual manera en Oaxaca, que es otro de los estados en donde más se han disparado los casos de dengue, aumento 302%, al pasar de 199 casos en la semana 20 a 799 para la semana 25 del año.

En ese orden, le siguen el Estado de México, Jalisco y Puebla, con aumentos de 301%, 194% y 166%, respectivamente. Importante destacar que, de estos cuatro estados, 3 tienen gobernador de Morena y uno, de Movimiento Ciudadano.

AUMENTO DEL DENGUE

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), ha informado que incidencia del dengue se ha incrementado en la región en las últimas tres décadas. Destacando que el mosquito Aedes aegypti, quien es el transmisor del virus del dengue, pone sus huevecillos en recipientes con agua estancada, como cubetas, barriles o llantas, por lo que cualquiera de éstos se puede convertir en un lugar de reproducción.

Los huevos de Aedes aegypti pueden resistir las condiciones ambientales secas durante más de un año: de hecho, ésta es una de las estrategias más importantes que la especie emplea para sobrevivir y propagarse”, alerta la organización.

Es por ello, que la OPS, señala que es muy importante cubrir adecuadamente tanques y depósitos de agua para mantener alejados a los mosquitos; evitar acumular basura y tirarla en bolsas de plástico cerradas.

TAMAULIPAS TAMBIÉN ENFRENTARÁ EL DENGE

Pasada la tormenta tropical Alberto en Tamaulipas, las autoridades de salud estatales están previniéndose ante un incremento en los casos de dengue. El Comité Estatal de Seguridad en Salud de Tamaulipas inició un análisis de la situación que prevalece en las comunidades afectadas por las recientes lluvias, ante el riesgo de se disparen los casos de dengue, cuya incidencia pasó de 110 casos en la semana epidemiológica 20 en mayo, a 195 hasta la semana 25, con corte al 26 de junio, representando un incremento de 77% en sólo cinco semanas.

Hasta el pasado 26 de junio, la ciudad de Aldama, estaba en primer lugar en tasa de incidencia, con 34.65 por cada 100 mil habitantes. Pero en la zona conurbada del sur Ciudad Madero, Tampico y Altamira, es donde se presentan más casos. Al registrarse de enero a la fecha, 148 casos confirmados, 61 en Tampico, 44 en Ciudad Madero y 43 en Altamira.

La Secretaría de Salud dio a conocer que, una vez pasadas las lluvias generadas por Alberto y la tormenta tropical 93, se llevará a cabo un análisis para realizar el saneamiento y evitar una incidencia mayor de dengue. Por cierto, Tamaulipas también tiene gobernador de Morena.

COLIMA EN PRIMER LUGAR

La Secretaría de Salud federal en su Panorama Epidemiológico de Dengue, confirmó que el estado de Colima es el que tiene la incidencia más alta en dengue, con una tasa de 136.63 por cada cien mil habitantes.

Dado que, hasta el pasado 26 de junio se habían confirmado mil 137 casos, 292 en Tecomán, el municipio con mayor número de confirmaciones, seguido por Villa de Álvarez con 256, y Armería, con 104. Confirmándose la muerte de una persona por esta enfermedad, en lo que va del año.

Luis Arturo Hernández Gálvez, epidemiólogo de la Secretaría de Salud, señaló que el incremento constante desde el 2023, de casos positivos de dengue en Colima, obedece a las lluvias del año pasado, ya que ese estado tiene el vector (mosco transmisor) y las condiciones geográficas para su presencia; con esta temporada de lluvias podemos tener dengue. Por ello siempre, y al menor síntoma, hay que acudir al médico.

Y posiblemente por las graves consecuencias de lo que ha sucedido en Colima con el dengue, luego de cinco semanas de mantener la incidencia más alta en México, Martha Janeth Espinosa Mejía fue removida como titular de la Secretaría de Salud de Colima, y en su lugar fue nombrado Víctor Manuel Torrero, de quien llama mucho la atención que es contador público. Esperemos que no sea su designación para que lleve un adecuado conteo de enfermos y muertos por el dengue. De otra manera no entendemos el por qué designar al frente de salud a un Contador. En fin, así las cosas, en este estado de Colima, donde para variar, también tiene gobernador de Morena.

Patética y preocupante la realidad que se vive en estos estados del país con el dengue, sólo esperamos que en verdad hagan algo efectivo por el bien de la salud de quienes en esos estados viven, y en los otros en que el dengue también pueda aparecer en esta temporada de lluvias y no sigan aumentando las cifras de contagios y muertos.

carlos aguila franco
carlos aguila franco

Carlos Aguila Franco 🖋️

Twitter: @CarlosAguilaFra

Periodista y analista político desde 1984, egresado de la UNAM. Experto en comunicación social y campañas políticas. Ha colaborado con medios y diarios como el Diario de los Ángeles (EEUU), ABC Radio, Ruiz-Healy Times, entre otros.

Las perapectivas de cada columna son opiniones del autor y son independientes de la posición de dlpoder.

DLpoder es un medio independiente, tus suscripciones a contenido exclusivo y donativos son valiosos para seguir en este esfuerzo para generar una sociedad informada y crítica.

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad