Saltar al contenido

¡8M-ás empatía! Día internacional de la mujer

El día de hoy conmemoramos el Día Internacional de la Mujer, quisiera comenzar aclarando su origen, ya que erróneamente se ha vinculado con una tragedia que jamás ocurrió. Hablo de la inexistente huelga de una fábrica textil en Nueva York el 8 de Marzo de 1908, que supuestamente culminó en un incendio que arrebató la vida a 129 mujeres.

La verdadera tragedia de NY ocurrió el 25 de Marzo de 1911, donde efectivamente en un incendio perdieron la vida 146 mujeres trabajadoras al no poder escapar, pues los dueños las encerraban durante la jornada laboral para evitar algún robo.

¿Por qué inventar entonces la otra historia?

Básicamente fue un intento estadounidense de distanciar la conmemoración de sus origines rusos, ya que la correcta vinculación sería con los hechos de protesta del 23 de Febrero de 1917, cuando las mujeres rusas se declararon en huelga exigiendo pan y paz, iniciando así una lucha que más tarde les otorgaría el derecho al voto.

En ese entonces, Rusia utilizaba el calendario juliano por lo que la fecha del 23 de Febrero coincide con el 8 de Marzo en el calendario gregoriano.

Aunque siendo sinceros, su origen no creo que pueda, ni deba referirse a un solo suceso, las fechas pasan a un segundo término cuando esas historias tienen penosamente algo en común: la desigualdad, falta de equidad y discriminación a las cuales han tenido que enfrentarse las mujeres generación tras generación.

Tenemos que admitir que el mundo siempre privilegió a los hombres, los cuales hemos gozado de innumerables derechos sin mayor esfuerzo, derechos por los cuales las mujeres han tenido que pelear, por los cuales miles de mujeres han dado su vida con tal de acceder a ellos.

Por más que queremos, nosotros los hombres jamás podremos entender lo que significa ser mujer en este mundo que te condena a luchar desde que naces por el único hecho de ser mujer; y esto ha sido durante toda la historia, no han tenido tiempo de celebrar las victorias pues viven en una lucha permanente, han luchado por poder vivir, por poder decidir sobre su futuro, sobre poder decidir si casarse o no, con quien hacerlo, a quien amar, por tener acceso al trabajo, decidir a que dedicarse, por tener derecho a la educación, por elegir que estudiar, por poder opinar sobre la vida pública, una lucha por emitir un voto,  por aspirar a puestos gerenciales, a puestos públicos.

Hoy mismo libran una batalla a nivel internacional por poder decidir sobre su cuerpo… ¡No hombres! ¡NO!

Por más que queramos no podremos entender lo que es vivir venciendo diariamente a la adversidad…

…nosotros no hemos tenido que pelar por absolutamente nada, por eso no hay nada que celebrar, al contrario, hay mucho por hacer, mucho que caminar junto a ellas, pues son muchas las batallas que tenemos que acompañar.

Por eso hombre, cuando vuelvas a preguntarte: ¿Qué significa ser mujer en este mundo? Recuerda que no tienes ni la más remota idea, nos falta empatía ¡8M-ás empatía!   

*Dedicado a las dos madres que la vida me regalo: Isaura y Carmen, gracias por luchar.

Nos leemos la próxima semana.

Enrique Mireles

@kikemireles

Consultor / Ex Presidente del Consejo Ciudadano Juvenil del Estado de Querétaro.


Los comentarios realizados por las plumas invitadas en dlpoder.com reflejan perspectivas y análisis personales. DLpoder es un medio de comunicación democrático en donde todas las perspectivas aportan valor y son respetadas sin discrepancia.

@dlpoder es un medio asociado a la @AnpertOficial

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad