El 8 de marzo se sabe que es el día de la mujer, pero no se sabe como se dio origen. Si preguntamos ¿qué pasa el 8 de marzo? la respuesta es variada. Algunos dirán que es un día para celebrar a las mujeres; otros conmemorar la lucha por la reivindicación de los derechos de las mujeres.
¿Quiénes están bien? ¿quiénes están mal? nada es exacto. El origen de este día nos lleva hasta Nueva York en 1857. Trabajadoras textiles decidieron salir a las calles con el lema ‘Pan y rosas’ para protestar por las malas condiciones laborales, exigir un recorte del horario y el fin del trabajo infantil.
En 1911 el 25 de marzo, una fábrica de camisas ubicada en Nueva York se incendió. Murieron 146 personas, 123 mujeres y 23 hombres. Este incendio dio pie a una revolución en tanto normas y leyes de seguridad laboral y de salud en Estados Unidos. Las personas no pudieron escapar porque los responsables de la fábrica habían cerrado todas las puertas de escaleras y las salidas. Una práctica habitual para evitar robos.
El Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo fue declarado por la ONU en 1975. En 1977 se convirtió en el Día Internacional de la Mujer y la Paz Internacional. Aquí hay que aclarar que anteriormente a estas fechas diversos grupos de mujeres habían declarado diversas fechas como el día de la mujer.
Al pasar los años los países fueron uniéndose a esta fecha internacional declarada por la ONU hasta llegar al día de hoy, donde gran parte de los países lo reconocen como una fecha unificada.
México no es la excepción
Aunque no es algo fuera de lo normal y de lo que sabemos, la desigualdad está presente en el día a día.
Un ejemplo es el terremoto de 1985, el edificio de costureras en San Antonio Abad. Al comenzar el terremoto no se les permitió la salida a las mujeres porque «podían robarse algo» quedando atrapadas y destinadas a la muerte.
En el terremoto del cercano 2017, una situación similar se dio en el edificio de Chimalpopoca. Un edificio donde laboraban cientos de mujeres, bajo la condición de un edificio en malas condiciones. No había puertas cerradas, pero de igual forma estaban destinadas a la muerte.
En ambos casos la búsqueda de sobrevivientes dejó mucho que desear. Los cadáveres quedaron sepultados y algunos fueron recogidos por maquinaria pesada olvidando que había personas entre esos pedazos de concreto.
8 de marzo ¿celebración o conmemoración?
Es una fecha para conmemorar toda la lucha que ha habido por los derechos de las mujeres. No podemos decir que tenemos ganada esta batalla, falta mucho por avanzar, pero la lucha sigue.
Considero que es una fecha para reflexionar de lo que estamos haciendo como mujeres y como sociedad en general. También creo que deberíamos celebrar los avances que hay y sin duda el hecho de que las mujeres y hombres cada vez tengamos más claro cual es el papel de la mujer dentro de esta sociedad.
Redacción dlpoder team @dlpoder
Responsable: Kiara Flores @KiaraIsabel98