Saltar al contenido

1968: fecha que marcó a México

2 de octubre, no se olvida este 2018

Es la frase más escuchada este día. Muchas personas lo relacionan únicamente con la matanza en Tlatelolco, pero hay más allá de este día. El movimiento del 68 tuvo un trasfondo más que inconformidades de estudiantes.

El presidente en turno, Gustavo Díaz Ordaz tenía precedentes de cero tolerancia frente a las rebeliones en contra de su línea de pensamiento. Eso se veía evidente desde que era Secretario de Gobernación.

El movimiento que marcó esa etapa fue el Movimiento Blanco. Donde los médicos exigían mejores condiciones laborales, frente a esto su disposición al diálogo no se vio. Acabo con este movimiento con ayuda de grupos externos al Estado, o al menos es una de las versiones.

Siendo presidente el movimiento del 68 explotó. Lo minimizó al grado que creció y creció sin poder tener control alguno. Esto sumado a malas decisiones dio como resultado un México antes y después. El número de victimas después de 50 años sigue sin estar muy claro, y seguirá así.

El 68 no solo significó algo en la vida de los estudiantes, llegó a la vida de muchos mexicanos y extranjeros. Despertó esa parte de la sociedad que había estado pasivo durante años y años. Después del lamentable suceso de aquel año, los jóvenes dejaron de lado el temor.

Fuente: El Sol de México

68, búsqueda de apoyo

La UNAM y el IPN fueron los estudiantes que más representaron este movimiento y en consecuencia, futuros movimientos buscaban el apoyo de estas casas de estudio. Teniendo su apoyo se podía obtener más legitimidad por parte de la sociedad.

Para las elecciones del 76, se veía un gobierno hegemónico y pragmático. Abierto al dialogo. Pero la realidad era otra, un México en manos de personas con palabras de apertura al diálogo pero con acciones que demostraban lo contrario.

Fuente: El Sol de México

Nuevas generaciones

Actualmente los movimientos estudiantiles llevan como estandarte este suceso, recordando que la unidad de los jóvenes tiene un gran impacto frente a la sociedad. A cincuenta años se creería que el gobierno ha cambiado y se encuentra abierto al diálogo frente a los problemas. Pero las represiones han demostrado lo contrario, y se ha vuelto una lucha contante.

Recuerda que si quieres conocer más del movimiento puedes visitar el Memorial 68 en el Centro Cultural Universitario de la UNAM en Tlatelolco.

Redacción @dlpoder

Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia   
Privacidad